Los medios de comunicación en la modernidad, sobre todo el de mayor poder como es la televisión se interesan de manera agigantada por el espectáculo, que deja de lado o lo utiliza al deporte como un puente perfecto para la comercialización de intereses políticos y empresariales.
Con esta tendencia de mercancía mediática se suprime al emisor-receptor por sujetos como vendedor-comprador y la noticia se transforma en la producción que se vende al mejor postor. También aparece la inclinación hacia las necesidades de empresas que se defienden a través del periodismo que practican, de esta manera los periodistas cada vez tienen menos margen en su libertad por ende están limitados a hablar de determinados temas que conlleven los intereses de la política empresarial a la cual pertenecen.
En el audio que aparece debajo queda reflejado lo antes explicado, donde un reconocido periodista habla de un ejemplo de censura y de limitación para hacer referencia a un determinado tema o personaje. Queda demostrado allí que la televisión juega un papel imprescindible en el fútbol y en las corrupciones que este contiene, tanto es así que un dirigente puede evitar por medio del poder económico-político acumulado que una empresa televisiva se refiera a su pésima labor, usándolos como una herramienta de salvación, catástrofe de la cual el periodista termina mal informando u ocultando información al receptor, por el hecho de un interés y convenio negociado por la institución a la cual se adjudica.
Aquí el audio que explica lo inexplicable, la corrupción en su mayor gestación:
Cuanta razón!! Es cierto que vemos y nos informan lo que quieren o pueden acorde a los "negocios" impuestos. Me pareció un comentario muy actualizado y realista...
ResponderEliminar